top of page

ANDINOS EN EL PODER

Ninguna facción política o militar ha podido, unificar y poner orden en el país después de la Independencia de Venezuela en 1821 y la separación de la Gran Colombia en 1830.

Los estados andinos mantenían un exitoso orden social y económico, al administrar la principal actividad generadora de divisas internacionales para el país en ese entonces, como era la producción y exportación de café y la agricultura en general.

General Cipriano Castro
José Eleazar López Contreras
Brisas del TorbesQuinteto Contrapunto
00:00

De Capacho, estado Táchira (1858-1924). El General y Presidente (1899-1908) Cipriano Castro, enfrenta en 1902 el bloqueo contra Venezuela realizados por las potencias europeas, Puerto Cabello es bombardeado y se intenta forzar la barra del Lago de Maracaibo.

El Cabito se alía con su entonce adeversario "El Mocho" Hernandez, preparan el ejercito y se disponen al combate... Fué la más pura demostración de nacionalismo anti-imperialista. 

De La Mulera, estado Táchira (1857-1935). General Juan Vicente Gómez, ejerció la presidencia (1908-1935) de la República de Venezuela durante 27 años, durante su gobierno se produjeron siete Reformas a la Constitución aaprobadas por el Congreso Nacional para enfrentar los problemas politicos y económicos que tuvo que confrontar. Recibe el titulo de Benemerito y cancela la deuda externa.

De Queniquea, estado Táchira (1883-1973)General José Eleazar López Contreras, electo presidente por el Congreso para gobernar (1936-1943) durante su mandato propuso la Reforma de la Constitución y reducir el mandato de 7 a 5 años, prohibir la reelección inmediata. En términos generales, la gestión de gobierno de López Contreras estuvo influida por su marcado civismo, lo que en definitiva derivó en la transición de Venezuela hacia una etapa de mayores libertades publicas. 

De San Cristobal, estado Táchira (1897-1953). General Isaías Médina Angarita. Como primer mandatario (1941-1945), fue un militar civilista que respetó los derechos humanos; propició y defendió la libertad de expresión; permitió la libre actividad de los partidos políticos; promovió una reforma constitucional que otorgó por primera vez el voto a las mujeres para elegir y ser elegidas, así como la elección directa de diputados y la legalización del Partido Comunista. 

De Michelena, estado Táchira (1914-2001). General Marcos Evangelista Pérez Jiménez. La dictadura de Pérez Jiménez (1953-1958) trajo importantes beneficios a Venezuela en materia económica, social e infraestructural. Su éxito como administrador de los bienes públicos se vio empañado por la dureza y represión de su gobierno. Nuevo Ideal Nacional: Su gobierno se caracterizó por dirigir el país con eficacia aunque con gran represión. Asumió su propia filosofía de "servir y hacer servir" con una línea conservadora, derechista, nacionalista y militarista.

De Rubio, estado Táchira (1922-2010). Primer período desde 1974 hasta 1979. El segundo período desde 1989 hasta 1993. Carlos Andrés Pérez Rodríguez, Presidente de Venezuela en dos oportunidades, ha pasado a la historia por ser el Primer Magistrado de la República en ser condenado por malversación de fondos públicos. Durante su última gestión presidencial sucedieron una serie de acontecimientos: 27 de febrero de 1989; 4 de febrero de 1992 y 27 de noviembre de 1992, que evidenciaron el agotamiento de un modelo político del cual él mismo era uno de sus máximos representantes.

De San Juan de Colón, edo. Táchira (1916-2016). Ramón José Velázquez político, jurista e historiador una de las figuras civiles más importantes del país. Se desempeñó la mayor parte de su vida política como congresista y también estuvo al frente de varios ministerios. Contribuyó con su intelecto en la búsqueda de soluciones a los problemas del país presidiendo la Comisión para la Reforma del Estado (1984-1986). Ante la destitución de Carlos Andrés Pérez del poder fue electo por el Congreso para finalizar el periodo presidencial restante de 8 meses (1993-1994).

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page